top of page

Investigación sobre la experiencia menstrual en Colombia. 

estamos completando esta sesión de la pagina web...paciencia 

La experiencia menstrual, la educación menstrual y los derechos menstruales están cada ves más cerca de las agendas de distintas organizaciones, movimientos, colectivos e instituciones. Sin bien es interesante tomar referentes de otros países en estos temas, es urgente que investiguemos sobre nuestro propio contexto colombiano. Históricamente se han replicado metodologías y programas creados en y para otros contextos culturales en nuestro país, hecho que permite que se sigan replicando los viejos modelos de impacto e intervención, a cambio de la co-construcción y la generación de autonomías.  . Como antropóloga e investigadora considero importante ajustar e incluso crear nuevos programas enfocados en la educación menstrual que consideren la realidad y diversidad cultural colombiana. Basta de imponer conocimientos y metodologías que no tienen en cuenta la realidad social, cultural, política y económica colombiano. Es por esto que desde la organización Tyet estamos comprometidas con la producción de conocimiento he investigamos activamente sobre la experiencia menstrual en el contexto colombiano. 

2020- en curso

Investigación sobre el estado de la salud menstrual y la apropiación de conocimientos sobre educación menstrual a través del formato e-learning. 
 
DONDE: Bogotá y Medellín
METODOLOGÍA: 
Experiencia digital basada en la educación menstrual con el método Guardiana 
DURACIÓN:  en curso 
Población: 
100 Mujeres entre los 18 a 40 años

SALUD MENSTRUAL

EDUCACIÓN MENSTRUAL

GINECOLOGIA NATURAL ANCENTRAL

Quíero leer esta investigación

2018- en curso

Investigación sobre el estado de la salud menstrual y la educación menstrual en el territorio del Cauca y Creación del primer programa de Educación menstrual para la comunidad Nassa en proceso de creación de la mano con un grupo de 50 docentes del núcleo de educación del cabilo indígena   
 
DONDE: Territorio del Cauca
METODOLOGÍA: investigación etnográfica, entrevistas a profundidad, obseración participante, encuentros con distintas personas de la comunidad, trabajo con equipo de docentes
DURACIÓN: sigue en curso 
Población:comunidad indígena Nassa.

This is a great place to tell your story and give people more insight into who you are, what you do, and why it’s all about you.

Quíero leer esta investigación

2019-en curso

Investigación sobre el Estado de Salud Menstrual en el corregimiento de Coquí Choco y saberes de ginecología natural 
DONDE: Corregimiento Coqui Choco
METODOLOGÍA: entrevistas a profundidad, mapeo sobre el estado de Salud menstrual, encuentros centrados en el autoconocimiento y el amor propio, etnografías menstruales 
DURACIÓN: 12 meses
Población:
Habitantes del corregimiento de Coqui Choco.​

This is a great place to tell your story and give people more insight into who you are, what you do, and why it’s all about you.

Quíero leer esta investigación

2015-2017

Narrativas Menstruales con mujeres privadas de su libertad.
Experiencia menstrual al interior de la carcel 
 
DONDE: Cárcel Buen Pastor en la ciudad de Bogotá.
METODOLOGÍA: 
Círculo de educación menstrual una ves a la semana, entrevistas a profundidad, etnografía.
DURACIÓN:2 años
Población :
Mujeres del patio No 9 en la cárcel del buen Pastor de Bogotá. 

This is a great place to tell your story and give people more insight into who you are, what you do, and why it’s all about you.

Quíero leer esta investigación

2017

Primer piloto de Educación Menstrual PARA NIÑOS Y NIÑAS en contexto de escolaridad. 
 
DONDE: institución educativa ubicada en la localidad de Kennedy Bogotá.
METODOLOGÍA: este programa se desarrollo con nuestra metodología Guardiana
DURACIÓN: 12 semanas, dos horas a la semana con cada grupo: Total: 24 horas de educación menstrual con cada uno de los cada grupo
Población:
40 niños y niñas cursando 4to grado
40 niños y niñas de cursando 10mo grado 

This is a great place to tell your story and give people more insight into who you are, what you do, and why it’s all about you.

Quíero leer esta investigación
bottom of page